El Poder de la Mujer en Farma: Liderazgo y Transformación
El Poder de la Mujer en Farma: Liderazgo y Transformación

La participación femenina ha transformado la industria farmacéutica en Latinoamérica en las últimas décadas. Aunque históricamente esta ha sido dominada por hombres, hoy en día las mujeres ocupan roles fundamentales en diversas áreas, desde la investigación y desarrollo hasta el liderazgo.
Aunque los avances son notorios, seguimos comprometidos con la equidad de género en el sector, propiciando espacios que generen nuevas ideas y perspectivas que permitan una mayor diversidad.
¿Cómo está la diversidad en cifras?
Actualmente, las mujeres siguen teniendo poca representación en muchas disciplinas científicas y tecnológicas. Mucho de esto se debe a la baja inscripción en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Aunque dominan numéricamente las matrículas en los niveles de educación superior, solo representan el 35% de los estudiantes de todo el mundo en campos STEM [1]. Tan solo en Latinoamérica, las mujeres representan menos del 40% de los estudiantes en estas carreras [2].
De hecho, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU, pese a la creciente demanda de mano de obra, hay pocas mujeres formadas en competencias digitales avanzadas. En la actualidad, su participación en las actividades, carreras y sectores tecnológicos que ahora están en auge, es baja en comparación con la de los hombres [3].
Según la UNESCO en América Latina y el Caribe, las mujeres constituyen menos del 30% de la totalidad de investigadores en el ámbito científico. Además, su participación en carreras STEM a nivel de educación superior es limitada, con una representación del 34% en Argentina, 25% en Chile, 30% en Brasil y 38% en México [4].
Adicionalmente en países como, Colombia, la presencia de mujeres en cargos directivos dentro de la industria farmacéutica ha aumentado significativamente en un 20% [5]. Sin embargo, según las cifras, aún falta mucho campo por abarcar. Ellas ocupan tan solo el 28% de los puestos STEM y el 14% está en cargos ejecutivos, mientras que el 8%, en cargos directivos [6].
Se estima que, en 2023, ocuparon el 20% de los puestos ejecutivos en las principales empresas farmacéuticas del mundo [7]. Queremos seguir tomando medidas para promover la diversidad de género y la inclusión, reconociendo en estos, aspectos fundamentales para impulsar la innovación, el crecimiento y el éxito de la industria farmacéutica en el país.
Mujeres que Están Transformando la Industria Farmacéutica
El panorama de la industria se presenta altamente prometedor, al ver a mujeres liderando áreas clave como investigación y desarrollo (I+D), marketing y producción, mientras se impacta positivamente en la salud y el bienestar de las personas.
Motivadas por la innovación y el desarrollo científico que proporciona el sector farmacéutico, además de las posibilidades de crecimiento y contribución a la sociedad, ellas están abriendo espacios para que muchas más asuman roles estratégicos dentro de esta industria.
Es el caso de @Sarah Aiosa, Presidenta para América Latina en @MSD, primera mujer de origen latino en ocupar esta posición, quien, con su liderazgo ha fortalecido el compromiso con la diversidad y la inclusión de la compañía en la región, @Constanza Losada, Vicepresidenta para Latinoamérica de @Bristol Myers Squibb, quien ha sido reconocida por su participación en iniciativas que promueven la equidad de género en la industria farmacéutica, y @Sandra Ramírez, Líder del Área de Latinoamérica en @Astellas Pharma, que ha participado activamente en foros que abordan la importancia del liderazgo femenino y la innovación en el sector farmacéutico.
Además, hoy existen iniciativas que buscan visibilizar y potenciar el talento femenino en la industria farmacéutica, como el foro “Mujeres que abren caminos en la industria farmacéutica”, organizado por @AMIIF donde líderes del sector discuten la importancia de implementar políticas claras de igualdad y equidad para fomentar la participación femenina en la industria. O la organización global sin fines de lucro, Healthcare Businesswomen’s Association (HBA), cuyo propósito principal es impulsar la participación y el liderazgo femenino en el sector de la atención sanitaria a nivel mundial.
Esta creciente participación de las mujeres en la industria farmacéutica es un reflejo de los esfuerzos de diferentes organizaciones para la continua transformación del sector, asegurando que no solo participen, sino que también lideren y definan el futuro de una industria en constante crecimiento.
—–
Referencias
[6] NextWaveSTEM. (2023). Breaking Barriers: The Importance of Women Leaders in STEM.
[7] Heidrick & Struggles. Biopharma focus: Gender diversity.