Reliance: Más cerca del Acceso Oportuno a Medicamentos en América Latina

Publicaciones
fifarmacomunicaciones

Reliance: Más cerca del Acceso Oportuno a Medicamentos en América Latina

En América Latina, el acceso a medicamentos innovadores no siempre avanza al mismo ritmo que la ciencia. Si bien tratamientos para enfermedades oncológicas, cardiovasculares, neurológicas, autoinmunes y raras están disponibles en otras regiones, los pacientes latinoamericanos aún enfrentan largos periodos de espera para beneficiarse de estos avances[1].

Para reducir esta brecha, en FIFARMA nos hemos sumado a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, apoyando el uso de herramientas como el reliance regulatorio: una de las estrategias más efectivas para fortalecer las capacidades de los sistemas regulatorios y acelerar el acceso oportuno a terapias seguras y de calidad[2].

Este mecanismo permite que las autoridades nacionales se basen en decisiones previamente adoptadas por agencias con altos estándares técnicos, como la FDA de los Estados Unidos o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), para autorizar medicamentos a nivel local. No se trata de delegar responsabilidades, sino de aprovechar evaluaciones ya validadas, optimizar recursos y enfocar los esfuerzos en lo esencial: que los tratamientos lleguen más rápido a quienes los necesitan.

Desde FIFARMA apoyamos a las agencias regulatorias nacionales en el fortalecimiento de sus capacidades técnicas y fomentamos el diálogo colaborativo para agilizar procesos sin comprometer la calidad ni la seguridad. En un contexto regional donde los recursos deben utilizarse estratégicamente, este tipo de cooperación representa una vía inteligente y sostenible para avanzar hacia sistemas de salud más eficientes.

Más allá de los procesos, el reliance tiene un impacto directo en las personas. Cada día de espera representa una oportunidad perdida. Este mecanismo permite reducir años a meses en la disponibilidad de tratamientos innovadores. Así lo demostró la pandemia por COVID-19, cuando varios países latinoamericanos utilizaron el reliance para aprobar vacunas en tiempo récord.

Los beneficios también se extienden a los sistemas de salud y a la industria, al generar mayor previsibilidad, mejor planificación y una capacidad de respuesta más ágil ante emergencias sanitarias. En este contexto, en FIFARMA actuamos como un puente entre los actores clave del ecosistema, apoyando modelos regulatorios colaborativos, modernos y centrados en las personas.

Porque al final, mejorar la vida de los pacientes es el verdadero objetivo. Y si existe una vía para lograrlo de manera más rápida y con garantías, debemos recorrerla. El reliance no es solo una herramienta técnica: es una oportunidad concreta para transformar la salud en América Latina.


[1] QVIA & FIFARMA. (2025). Análisis del tiempo de espera para el acceso a medicamentos innovadores en América Latina: Informe WAIT 2025https://fifarma.org/wp-content/uploads/2025/06/IQVIA-FIFARMA-WAIT-2025-ESP.pdf

[2] Organización Panamericana de la Salud. (2021). Buenas prácticas de utilización de decisiones regulatorias de otras jurisdicciones en la regulación de productos médicos: Principios y consideraciones de alto nivel (Anexo 10, en WHO Expert Committee on Specifications for Pharmaceutical Preparations: fifty-fifth report, WHO Technical Report Series No. 1033). https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/57165/9789275326763_spa.pdf?sequence=6

Buscar

Publicaciones recientes

Blog Annual Summit_Banner Blog
¿Cómo la inversión en la salud impulsa el bienestar y la innovación en LATAM?
Blog Propiedad Intelectual_Banner Blog
¿Cómo la Propiedad Intelectual asegura el futuro de la creatividad y la innovación?
statement
Sobre la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias en Argentina