Soluciones globales para hacer frente a la falsificación de vacunas COVID-19
Se estima que se requieren entre diez y catorce mil millones de dosis de vacunas COVID-19 para proteger a la población mundial contra la muerte y las enfermedades graves, mientras se controla la transmisión del virus. Por su alta demanda y su oferta insuficiente, se ha producido una distribución desigual de estas, creando incentivos económicos para su falsificación.
Con el fin de discutir estrategias para la prevención y detección de los medicamentos falsificados y de calidad subestándar, la alianza internacional Fight the Fakes realizó un webinar el pasado 6 de diciembre abordando esta temática, en donde participó nuestra Directora de Políticas y Operaciones Internacionales FIFARMA, Ma. Fernanda Hurtado.
Un abordaje del problema
Los medicamentos de mala calidad y falsificados no sólo ponen en riesgo la vida de los pacientes, sino la confianza en los sistemas de salud y la medicina moderna, obstaculizando el progreso logrado por los países hacia la cobertura universal de salud. Este flagelo también lo experimentó América Latina, región que en el 2020 aumentó los niveles de falsificación, desvío y robo de medicamentos.
Durante el evento, se resaltaron algunos puntos importantes para disminuir la problemática de la falsificación de medicamentos. En primer lugar, la asistencia mutua, el diálogo permanente y el intercambio de información deben ser la norma entre los países de Latinoamérica. Además, la interacción entre los diferentes países debe incentivarse para mejorar la comunicación y transmisión de información. Esto es importante porque, “en algunos países hay capacidad técnica en términos de sensibilización, pero vivimos en un mundo globalizado y la falta de sensibilización sobre medicamentos falsificados en algunos países, puede afectar al resto”, destacó Pernette Bourdillon Esteve, Pernette Bourdillon Esteve, miembro de regulación y seguridad, Organización Mundial de la Salud.
Por otra parte, se resaltó la importancia de diálogos articulados y de largo plazo entre diferentes actores del sector público y privado para trabajar en las diferentes aristas de la falsificación de medicamentos. Así, lo señaló Oksana Pyzik “este problema lo tenemos que afrontar de forma transversal, entre los diferentes sectores y organizaciones, considerando el rol de internet, entendiendo cómo están comprando los medicamentos las personas, educando y concientizando”.
Finalmente, se mencionó la importancia de alentar al público a comprar sus medicamentos solo de fuentes confiables y a notificar a sus profesionales de la salud, si notan alguna diferencia en la apariencia del envase, o la apariencia o el sabor.
Desde FIFARMA, seguiremos colaborando con IFPMA y Fight the Fakes Alliance, creando conciencia permanente sobre los impactos nocivos de los medicamentos falsificados y subestándar en las comunidades, la salud de los pacientes y la confianza en nuestros sistemas de salud.
Todos tenemos una voz y un papel en este tema, no solo en esta importante semana, sino durante todo el año. Unamos nuestras voces al llamado de esta coalición para generar conciencia sobre los peligros de los productos médicos falsificados y de calidad inferior.
Fuente
Panel “Soluciones globales para hacer frente a la falsificación de vacunas COVID-19”, Fight the Fakes Alliance
* La información contenida en este documento es un resumen del webinar que retrata la perspectiva de los expertos y no necesariamente refleja los puntos de vista, pensamientos u opiniones de FIFARMA o sus miembros. Cualquier contenido proporcionado por nuestros expertos es de su opinión y no tiene la intención de difamar a ninguna religión, grupo étnico, club, organización, empresa, individuo, ni a nadie, ni a nada.