02/08/21 – Caeme
Casos confirmados: 4.935.847 Muertes asociadas: 105.772
El brote del Coronavirus (2019-nCoV) fue declarado pandemia por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), respondiendo a la rápida propagación de esta patología. Esta declaración muestra la peligrosa naturaleza del virus y la necesidad de encontrar tratamientos efectivos y de fortalecer los sistemas de salud disponibles, sobretodo en América Latina que ya ha empezado a reportar infectados en diferentes países.
A nivel mundial, las iniciativas lideradas han sido esenciales para controlar el COVID-19, además de buscar nuevos tratamientos, también se han generando asociaciones con organizaciones gubernamentales e internacionales con el objetivo de acciones efectivas centradas en los pacientes y controlando la propagación de esta pandemia.
La industria biofarmacéutica en América Latina está comprometida con los esfuerzos mundiales para atender a los afectados, contener el brote y desarrollar recursos para enfrentar brotes futuros. Los equipos de Investigación y Desarrollo de nuestros miembros continúan investigando sin parar buscando soluciones (pruebas de diagnóstico, tratamientos y vacunas) para contrarrestar los efectos del Coronavirus. Las acciones emprendidas han implicado unir esfuerzos para anticipar los riesgos de un mercado oscilante y mantener la cadena de suministro de medicamentos y productos farmacéuticos; y como resultado, han logrado que hasta el momento la producción y el suministro de medicamentos no se hayan visto afectados.
Además, la industria farmacéutica a nivel global está brindando apoyo financiero y donaciones a diferentes organizaciones, además de trabajar estrechamente con las autoridades sanitarias para combatir esta emergencia de salud pública mundial.
Un reto inmediato para la innovación
Bajo este panorama, la industria farmacéutica ha demostrado diligencia en cada una de las acciones para controlar los brotes de cada país y procurar tratamientos que alivien los síntomas en las personas infectadas.
FIFARMA y sus miembros siguen trabajando en equipo para encontrar soluciones para esta reciente enfermedad.
Ensayos clínicos de otros patógenos que en el pasado han sido virales se han revisado para generar nuevas investigaciones a partir de hallazgos trascendentales que puedan aportar para detener la pandemia del Coronavirus.
Por otro lado, uno de los aprendizajes para el sector salud se relaciona con el trabajo en conjunto y los esfuerzos compartidos para llegar a una solución que sirva en cualquiera de los cinco continentes, trabajando en equipo con los gobiernos para tomar medidas y estructurar políticas de salud pública.
A medida que la situación evoluciona, las compañías miembros de FIFARMA continúan priorizando la continuidad de sus cadenas de suministro y están trabajando proactivamente para prevenir y mitigar cualquier posible escasez a través de una estrecha coordinación con diferentes organizaciones globalmente. En esta etapa, los fabricantes no han reportado ninguna escasez o demora en la producción.
Para ver cómo se complementa la red de trabajo empresarial del sector en la lucha contra el COVID-19, lo invitamos a leer la declaración de EFPIA y entrar a la página sobre el coronavirus creada por Pharma, donde se puede ver en detalle el aporte que está haciendo cada una de las compañías farmacéuticas a esta lucha para combatir el coronavirus.
Conozca todos los avances de la industria farmacéutica en Latinoamérica en esta lucha contra el COVID-19. Aquí podrá acceder a material informativo en general sobre el virus y sobre las acciones emprendidas por cada país de Latinoamérica y de cada uno de nuestros miembros.
(Reportes en español)
Aquí le contaremos qué decisiones se han tomado en Argentina para mitigar los efectos del crecimiento acelerado del Coronavirus en América Latina.
Total de casos confirmados en Argentina: 2277. Total de muertes asociadas: 101.
Total de casos confirmados de COVID-19: 2208. Total de muertes asociadas: 95
387 casos confirmados. 8 muertes. Comienza a haber circulación comunitaria del virus.
En argentina se establece la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio desde el 20 hasta el 31 de marzo.
(Reportes en portugués)
Conozca qué ha decidido Brasil, las medidas tomadas y todas las implementaciones desde la industria para evitar que el Coronavirus siga con su acelerado crecimiento por la región.
1.274.974 casos confirmados de COVID-19. no Brasil. Muertes asociadas: 55.961.
Según la nueva metodología adoptada por el Ministerio de Salud, en 24 horas, 15.654 nuevos casos de COVID-19 confirmados y 679 muertes registradas.
Hasta el momento (8 pm), el Ministerio de Salud no ha publicado las cifras actualizadas.
Hasta el momento (10 pm), el Ministerio de Salud no ha publicado las cifras actualizadas.
Casos confirmados de COVID-19: 23.430. Casos de muertes asociadas: 1.328.
Total de casos confirmados de COVID-19: 13.717. Muertes asociadas: 667.
Se han registrado 2.201 casos de COVID-19 en Brasil. 46 muertes registradas, letalidad del 2.1%.
Brasil tiene 428 casos confirmados. 11,278 casos sospechosos, descartados 1.890 y 4 muertes registradas.
(Reportes en español)
Entérese sobre las medidas tomadas por los gobiernos para controlar la pandemia en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Total de casos confirmados por COVID-19: 7.661. Casos de muertes asociadas: 300.
2.519 casos confirmados en Centro América. 80 muertes derivadas del COVID-19.
Conozca cada uno de los lineamientos establecidos por los países de Centro América.
(Reportes en español)
¿Cuáles son las medidas tomadas en Chile para disminuir las probabilidades de contagio del COVID-19? Aquí puede conocer las acciones emprendidas.
Total de casos confirmados de COVID-19: 7.525. Total de muertes asociadas: 82.
(Reportes en español)
Entérese aquí los avances para enfrentar al COVID-19 en Colombia y los impactos positivos en toda la región.
AFIDRO apoya al Hospital Militar para aumentar su capacidad de respuestaante el COVID-19.
Colombia ya completa las 46 muertes y los 1.579 contagios por coronavirus.
Conozca el Decreto 476 expedido por el Presidente de Colombia, Iván Duque.
El Invima anunció la reducción de tiempos para la evaluación y aprobación de protocolos de estudios clínicos en medicamentos relacionados con el COVID-19.
(Reportes en español)
Entérese sobre los avances en Ecuador y las medidas establecidas en el tiempo para evitar el crecimiento del Coronavirus en Latinoamérica.
El número de casos confirmados por COVID-19 son: 7.603. Total de muertes asociadas: 369.
El Comité de Operaciones de Emergencia resolvió limitar más la circulación vehicular en todo el Ecuador.
“Ecuatorianos al coronavirus lo vamos a vencer juntos. Lo venceremos juntos”
(Reportes en español)
Acceda a información relacionada con las medidas iniciadas en México y contenidos informativos sobre el COVID-19 y su impacto en la región.
585 casos confirmados y ocho defunciones por COVID-19 en Cuidad de México.
La innovación en tiempos de crisis en esta versión trimestral de la revista Tamiz.
(Reportes en español)
¿Cómo avanzan las medidas para mitigar los impactos del Coronavirus en Perú? Revise aquí cómo se enfrenta la pandemia en este país.
Total de casos confirmados por COVID-19. Total de muertes asociadas: 216.
416 casos confirmados. Se están evaluando varios factores para prorrogar la cuarentena.
Ingrese aquí para ver las medidas adelantadas por Uruguay y que impactan positivamente la lucha contra el COVID-19 en toda la región.
El Coronavirus ha significado retos en la innovación de la industria en toda la región. Aquí podrá ver los avances de Venezuela.
Tomado de Johns Hopkins: https://systems.jhu.edu/research/public-health/ncov/
Aquí le compartimos todos los recursos publicados por nuestros miembros sobre el COVID-19:
Podcast:
* Contenidos en inglés
* Recursos en inglés
* Recursos en inglés
Lea aquí las noticias relacionadas con el COVID-19: